domingo, 3 de noviembre de 2013

"El perfume"

Título: El perfume
Autor: Patrick Suskind
Editorial: Biblioteca Breve
Nª de páginas:239
Valoración: MB

Jean-Baptiste Grenouille es abandonado el día de su nacimiento. Toda su infancia la vivió junto a religiosos y en un hogar de huérfanos. Desde pequeño fue distinto y rechazado por los demás. Poseía extraordinarias habilidades con el olfato. Conocía cada rincón de su ciudad sólo por los olores. Podía clasificar cada aroma y distinguirlos a distancia. Pero extrañamente, su cuerpo no tenía ningún olor.

Fue vendido a un curtidor con el cual trabajó muy duro. Una noche percibió un extraño, penetrable e indescriptible aroma. Después de una impaciente búsqueda nota que es el de una muchacha. La asesina y la desviste para poder oler su fragancia con precaución. Siendo el único olor humano que no le causa repulsión.
Posterior a eso decide ser perfumista, conociendo técnicas y trabajando con un reconocido artesano en el rubro del perfume. 
Su obsesión lo lleva al campo, en donde se aisló por completo en una gran montaña solitaria durante más de 7 años. Viviendo en un universo y reino interior, donde sólo los olores dominaban el lugar.
Después de decidir cambiar su estilo de vida sale a la ciudad y es llevado a un convento científico universitario donde es utilizado para comprobar una teoría de un marqués. Es ahí donde decide crear un perfume especialmente para él con olor a humano. Desde ese entonces la gente dejó de ignorarlo y de tenerle miedo. Toda esta superficialidad llevó a Grenouille a odiar más aún a la gente, creyéndose superior por el hecho de engañarlos sólo por un olor. "Dominando a los humanos con los olores".

Reflexión sobre el libro: 

Si bien es difícil imaginarse algún aroma, la detallada descripción de los olores percibidos por Grenouille te invita a explorar por completo el universo de los perfumes. 
La extraña personalidad del personaje y su obsesión, se desenvuelve al rededor de la historia irreal con mucha integridad y fortaleza.
Si bien tiene cierta brutalidad, es un libro rápido y fácil de leer donde se puede vivir lo que el personaje vivió.
Todo lo que puede a llegar a hacer el ser humano; ambición, deseo, obsesión es expresado en el odio y desprecio que Jean- Baptiste siente por la gente.



"El Diario de Ana Frank" 

Título: El Diario de Ana Frank
Autor: Ana Frank
Editorial: Zig- Zag
N° de Páginas: 260
Valoración: MB

Ana Frank es una niña judía con sólo 13 años. La cual escribe en su diario de vida, llamado Kitty su día a día en el colegio, su casa, etc.
Pero comienza la segunda guerra mundial y debe abandonar su hogar e irse a un escondite donde convive con 8 judíos más, entre ellos sus padres y su hermana. El anexo donde se encuentran es pequeño lo que causa ciertos roces e incomodidades entre la familia de Ana y la Van Daan.
Dentro de este periodo Ana se enamora de Peter con el que establece una muy buena relación.
Pero el diario de vida se termina cuando son descubiertos por los alemanes los cual los separan en centros de concentración.
Después de un año aproximadamente, Ana junto a su hermana mayor, Margot, mueren por una epidemia de tifus, debido a las bajas condiciones higiénicas en las que se encontraban. 

Reflexión personal: 

La buena descripción de los lugares y las sensibles observaciones de la historia de vida de Ana Frank tienen una muy buena participación en el libro, ya que le da fuerza al relato.
Las diferentes emociones y sentimientos hacia el ser humando, el odio y el amor son algunas cosas que me llamaron mucho la atención del libro. A pesar de que los hechos transcurran un poco lento.

"SOBEDOSIS - ALBERTO FUGUET"
Título: Sobredosis
Autor: Alberto Fuguet
Editorial : Antártica
N° de páginas: 122
El libro 'Sobredosis' está conformado por cinco sencillos capítulos en donde se relatan diferentes historias de carácter popular.
Se inicia con Deambulando por la orilla oscura; donde Macana, un joven de 13 años, mata a un enemigo suyo, Yoko.
Con su típica y distinguida forma de vestir, Macana guarda el cuchillo ensangrentado con el que había cometido el delito. Para posteriormente dirigirse al Apoquindo, y ser perseguido por guardias dejándolo sin escapatoria, lanzándose de un gran muro al vacío.
Luego, Amor sobre ruedas; es el segundo capítulo del libro, donde se relata la historia de dos amigas de instituto que salen todos los fines de semanas de noche, e incluso los martes,en auto a buscar 'minos'. Tipos con que charlar, besarse y tomarse un trago. Nunca se acostaban con ellos, aunque las ganas fueran muchas, ya que su fama les importaba más que una buena cacha.
Aquella noche la percibieron distinta, se habían arreglado diferente y creyeron tener serte. Un auto negro y brilloso las siguió y las enfrentó. Después de un corto coqueteo y vulgaridades con los cuatro minos excesivamente guapos todo se tornó diferente. El auto las comenzó a chocar, tratando de sacarlas de la pista. De un momento a otro desaparecieron y cuando creyeron estar en paz y listas para volver a casa, cuatro autos negros idénticos al anterior las encierran.Se abre la puerta.
Posteriormente, el tercer capítulo Los muertos vivos; trata sobre un grupo de jóvenes, una pandilla. Drago, (el líder) junto a los demás escuchaban la banda de rock 'Los Muertos Vivos' el cual estaba prohibido y censurado por sus fuertes leras en contra del estado y problemas sociales. Gracias a otra pandilla consiguen entradas para poder ir al recital. Con miedo a irse a la cárcel por no respetar el toque de queda, van de todas formas a un escondido lugar, donde pueden escuchar a su grupo favorito y donde el alcohol, las drogas y el sexo se toman las riendas del lugar.
En el cuarto capítulo, Pelando a Rocío se habla sobre Rocío, una antigua amiga de colegio que había desaparecido. Su radical cambio de vida y forma de ser se toma las riendas del relato. Ella era de una familia adinerada, un poco despectiva y capitalista pero al quebrar terminó luchando por los derechos, en el partido comunista, dejando de lado sus estudios universitarios. Esto causo que su novio de alta clase social la dejara. Teniendo un hijo con un socialista y abandonándolos de una fatal forma. Nadie supo su paradero.
Y finalmente No hay nadie allá afuera. Cuenta la historia de un hombre que se fue a EE.UU por razones de trabajo. En el aeropuerto se encuentra con un viejo amigo de escuela, Miguelo. Según él su vida era perfecta, alocada y feliz. Quedaron en juntarse en EEUU cuando regresara de su viaje, pero eso nunca sucedió así que decide buscar a Miguelo. En la búsqueda se da cuenta de la real vida de su amigo, que trabaja en cine y negocios pornográficos, y que se suicidó. A pesar de su rabia por las mentiras y la cobardía de Miguelo, le realiza el funeral de todas formas.

Reflexión personal: las locuras juveniles, los conflictos sociales, las diferencias económicas y  la mediocridad son temas que resaltan por completo en este pequeño libro de Fuguet. En los sencillos capítulos se revelan conductas típicas de la gente, desenvueltas en historias populares y contextualizadas en la época de dictadura y/o de los 80.
Contiene un lenguaje y vocabulario habitual, común,  lo que genera una total comprensión.
El libro es ligero y agradable, muy recomendable para jóvenes.