"LA AMORTAJADA"
En La amortajada el relato se inicia con la ya muerte de Ana María. Pero, ella puede sentir, recordad, soñar, criticar. Es presente en su propio velorio, reflexionando sobre su pasado, actos, familia etc. Desplazándose en lo espiritual.
Le protagonista se caracteriza por conllevar su vida con un poco de egolatría, pero sin embargo, en este "proceso de muerte" es capaz de analizar y meditar sobre si misma. Es capaz de percibir las sensaciones y emociones de cada persona que se dirige a verla. Comprendiendo muchas cosas que antes, en vida, no lo hacía, cambiando, en algunos casos, algunas críticas que tenía de las personas.
El personaje relata sobre su familia, su estricto padre, su fiel sirvienta, su hermana, hijos, confidentes, esposo, pero siempre oníricamente.
Entre todos aquellos visitantes, va a verla su amigo que siempre enamorado de ella, fue rechazado, su primer, breve y clandestino amor, que la dejó embarazada, desligandose por completo de ella, abandonándola y olvidando la, generando en Ana un gran dolor, lo que la lleva a casarse por despecho. Su marido la ama de verdad, intenta hacerla feliz a través de muchas formas pero ella responde con indiferencia y frialdad, después de una corta separación, el cambia completamente su actitud, pero Ana María comprende la necesidad de tenerlo cerca, queriéndolo más y más pero siempre siendo juiciosa en el amor, intentando reconquistarlo, lo cual no da resultado ya que el la engaña con otra mujer. Vuelve a su abitad natal, el paisaje rural. Dándose cuenta que el miedo a ser olvidada es peor que la muerte en si.
OPINIÓN PERSONAL: es una obra muy ligera y para nada extensa. Tiene un vocabulario formal pero que se adecua perfectamente a la historia. Me gusta mucho el juego que se crea al relatar, el intercambio entre el narrador omnisciente y narrador protagonista, le da mayor entendimiento y fuerza al relato.
Considero que se intenta resaltar una visión más femenina, muy ligada con la búsqueda del amor, la incomprensión y lo subjetivo, con la desolación.
Me llama profundamente la atención lo existencialista que de pronto puede ser el libro. Es un relato penetrante y de calidad.
Autor: María Luisa Bombal.
Número total de páginas: 107
No hay comentarios:
Publicar un comentario