domingo, 3 de noviembre de 2013

"El perfume"

Título: El perfume
Autor: Patrick Suskind
Editorial: Biblioteca Breve
Nª de páginas:239
Valoración: MB

Jean-Baptiste Grenouille es abandonado el día de su nacimiento. Toda su infancia la vivió junto a religiosos y en un hogar de huérfanos. Desde pequeño fue distinto y rechazado por los demás. Poseía extraordinarias habilidades con el olfato. Conocía cada rincón de su ciudad sólo por los olores. Podía clasificar cada aroma y distinguirlos a distancia. Pero extrañamente, su cuerpo no tenía ningún olor.

Fue vendido a un curtidor con el cual trabajó muy duro. Una noche percibió un extraño, penetrable e indescriptible aroma. Después de una impaciente búsqueda nota que es el de una muchacha. La asesina y la desviste para poder oler su fragancia con precaución. Siendo el único olor humano que no le causa repulsión.
Posterior a eso decide ser perfumista, conociendo técnicas y trabajando con un reconocido artesano en el rubro del perfume. 
Su obsesión lo lleva al campo, en donde se aisló por completo en una gran montaña solitaria durante más de 7 años. Viviendo en un universo y reino interior, donde sólo los olores dominaban el lugar.
Después de decidir cambiar su estilo de vida sale a la ciudad y es llevado a un convento científico universitario donde es utilizado para comprobar una teoría de un marqués. Es ahí donde decide crear un perfume especialmente para él con olor a humano. Desde ese entonces la gente dejó de ignorarlo y de tenerle miedo. Toda esta superficialidad llevó a Grenouille a odiar más aún a la gente, creyéndose superior por el hecho de engañarlos sólo por un olor. "Dominando a los humanos con los olores".

Reflexión sobre el libro: 

Si bien es difícil imaginarse algún aroma, la detallada descripción de los olores percibidos por Grenouille te invita a explorar por completo el universo de los perfumes. 
La extraña personalidad del personaje y su obsesión, se desenvuelve al rededor de la historia irreal con mucha integridad y fortaleza.
Si bien tiene cierta brutalidad, es un libro rápido y fácil de leer donde se puede vivir lo que el personaje vivió.
Todo lo que puede a llegar a hacer el ser humano; ambición, deseo, obsesión es expresado en el odio y desprecio que Jean- Baptiste siente por la gente.



"El Diario de Ana Frank" 

Título: El Diario de Ana Frank
Autor: Ana Frank
Editorial: Zig- Zag
N° de Páginas: 260
Valoración: MB

Ana Frank es una niña judía con sólo 13 años. La cual escribe en su diario de vida, llamado Kitty su día a día en el colegio, su casa, etc.
Pero comienza la segunda guerra mundial y debe abandonar su hogar e irse a un escondite donde convive con 8 judíos más, entre ellos sus padres y su hermana. El anexo donde se encuentran es pequeño lo que causa ciertos roces e incomodidades entre la familia de Ana y la Van Daan.
Dentro de este periodo Ana se enamora de Peter con el que establece una muy buena relación.
Pero el diario de vida se termina cuando son descubiertos por los alemanes los cual los separan en centros de concentración.
Después de un año aproximadamente, Ana junto a su hermana mayor, Margot, mueren por una epidemia de tifus, debido a las bajas condiciones higiénicas en las que se encontraban. 

Reflexión personal: 

La buena descripción de los lugares y las sensibles observaciones de la historia de vida de Ana Frank tienen una muy buena participación en el libro, ya que le da fuerza al relato.
Las diferentes emociones y sentimientos hacia el ser humando, el odio y el amor son algunas cosas que me llamaron mucho la atención del libro. A pesar de que los hechos transcurran un poco lento.

"SOBEDOSIS - ALBERTO FUGUET"
Título: Sobredosis
Autor: Alberto Fuguet
Editorial : Antártica
N° de páginas: 122
El libro 'Sobredosis' está conformado por cinco sencillos capítulos en donde se relatan diferentes historias de carácter popular.
Se inicia con Deambulando por la orilla oscura; donde Macana, un joven de 13 años, mata a un enemigo suyo, Yoko.
Con su típica y distinguida forma de vestir, Macana guarda el cuchillo ensangrentado con el que había cometido el delito. Para posteriormente dirigirse al Apoquindo, y ser perseguido por guardias dejándolo sin escapatoria, lanzándose de un gran muro al vacío.
Luego, Amor sobre ruedas; es el segundo capítulo del libro, donde se relata la historia de dos amigas de instituto que salen todos los fines de semanas de noche, e incluso los martes,en auto a buscar 'minos'. Tipos con que charlar, besarse y tomarse un trago. Nunca se acostaban con ellos, aunque las ganas fueran muchas, ya que su fama les importaba más que una buena cacha.
Aquella noche la percibieron distinta, se habían arreglado diferente y creyeron tener serte. Un auto negro y brilloso las siguió y las enfrentó. Después de un corto coqueteo y vulgaridades con los cuatro minos excesivamente guapos todo se tornó diferente. El auto las comenzó a chocar, tratando de sacarlas de la pista. De un momento a otro desaparecieron y cuando creyeron estar en paz y listas para volver a casa, cuatro autos negros idénticos al anterior las encierran.Se abre la puerta.
Posteriormente, el tercer capítulo Los muertos vivos; trata sobre un grupo de jóvenes, una pandilla. Drago, (el líder) junto a los demás escuchaban la banda de rock 'Los Muertos Vivos' el cual estaba prohibido y censurado por sus fuertes leras en contra del estado y problemas sociales. Gracias a otra pandilla consiguen entradas para poder ir al recital. Con miedo a irse a la cárcel por no respetar el toque de queda, van de todas formas a un escondido lugar, donde pueden escuchar a su grupo favorito y donde el alcohol, las drogas y el sexo se toman las riendas del lugar.
En el cuarto capítulo, Pelando a Rocío se habla sobre Rocío, una antigua amiga de colegio que había desaparecido. Su radical cambio de vida y forma de ser se toma las riendas del relato. Ella era de una familia adinerada, un poco despectiva y capitalista pero al quebrar terminó luchando por los derechos, en el partido comunista, dejando de lado sus estudios universitarios. Esto causo que su novio de alta clase social la dejara. Teniendo un hijo con un socialista y abandonándolos de una fatal forma. Nadie supo su paradero.
Y finalmente No hay nadie allá afuera. Cuenta la historia de un hombre que se fue a EE.UU por razones de trabajo. En el aeropuerto se encuentra con un viejo amigo de escuela, Miguelo. Según él su vida era perfecta, alocada y feliz. Quedaron en juntarse en EEUU cuando regresara de su viaje, pero eso nunca sucedió así que decide buscar a Miguelo. En la búsqueda se da cuenta de la real vida de su amigo, que trabaja en cine y negocios pornográficos, y que se suicidó. A pesar de su rabia por las mentiras y la cobardía de Miguelo, le realiza el funeral de todas formas.

Reflexión personal: las locuras juveniles, los conflictos sociales, las diferencias económicas y  la mediocridad son temas que resaltan por completo en este pequeño libro de Fuguet. En los sencillos capítulos se revelan conductas típicas de la gente, desenvueltas en historias populares y contextualizadas en la época de dictadura y/o de los 80.
Contiene un lenguaje y vocabulario habitual, común,  lo que genera una total comprensión.
El libro es ligero y agradable, muy recomendable para jóvenes.

martes, 3 de septiembre de 2013

    "LA AMORTAJADA"
En La amortajada el relato se inicia con la ya muerte de Ana María. Pero, ella puede sentir, recordad, soñar, criticar. Es presente en su propio velorio, reflexionando sobre su pasado, actos, familia etc. Desplazándose en lo espiritual.
Le protagonista se caracteriza por conllevar su vida con un poco de egolatría, pero sin embargo, en este "proceso de muerte" es capaz de analizar y meditar sobre si misma. Es capaz de percibir las sensaciones y emociones de cada persona que se dirige a verla. Comprendiendo muchas cosas que antes, en vida, no lo hacía, cambiando, en algunos casos, algunas críticas que tenía de las personas.
El personaje relata sobre su familia, su estricto padre, su fiel sirvienta, su hermana, hijos, confidentes, esposo, pero siempre oníricamente. 
Entre todos aquellos visitantes, va a verla su amigo que siempre enamorado de ella, fue rechazado, su primer, breve y clandestino amor, que la dejó embarazada, desligandose por completo de ella, abandonándola y olvidando la, generando en Ana un gran dolor, lo que la lleva a casarse por despecho. Su marido la ama de verdad, intenta hacerla feliz a través de muchas formas pero ella responde con indiferencia y frialdad, después de una corta separación, el cambia completamente su actitud, pero Ana María comprende la necesidad de tenerlo cerca, queriéndolo más y más pero siempre siendo juiciosa en el amor, intentando reconquistarlo, lo cual no da resultado ya que el la engaña con otra mujer. Vuelve a su abitad natal, el paisaje rural. Dándose cuenta que el miedo a ser olvidada es peor que la muerte en si.
OPINIÓN PERSONAL: es una obra muy ligera y para nada extensa. Tiene un vocabulario formal pero que se adecua perfectamente a la historia. Me gusta mucho el juego que se crea al relatar, el intercambio entre el narrador omnisciente y narrador protagonista, le da mayor entendimiento y fuerza al relato. 
Considero que se intenta resaltar una visión más femenina, muy ligada con la búsqueda del amor, la incomprensión y lo subjetivo, con la desolación.  
Me llama profundamente la atención lo existencialista que de pronto puede ser el libro. Es un relato penetrante y de calidad. 
Autor: María Luisa Bombal.
Número total de páginas: 107


"EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO"
Holden es un adolescente de 17 años con una visión diferente del mundo. Siente resentimiento y rabia por los seres humano, muchas veces sin alguna razón en específica, cree que la hipocresía los domina, llegando a deprimirse constantemente por las acciones de la sociedad. A pesar de no ser el más inteligente de sus clases, y no tener un muy amplio vocabulario, Holden es muy ágil, y bastante ingenioso a veces, dominando el sarcasmo.
El joven posee 3 hermanos. Uno de ellos fallece cuando Holden era más pequeño, al que todavía recuerda con dolor. Su muerte marca su vida en su totalidad. D.B, guionista de Hollywood, al cual detesta su desempeño laboral, y Pheope, que a pesar de ser menor que el, le enseña y lo calma, ya que la considera más madura que el. 
En base a esto se desarrolla la historia, desenvolviéndose en Nueva York. Holden es expulsado de su escuela, y decide fugarse para que sus padres no lo sepan. Vagando por las calles de Nueva York. 
Vive una serie de experiencias con sus ex profesores, mujeres, prostitutas y alcohol. También nace su sed amorosa con una muchacha llamada Jane, la cual era su amiga de barrio y que no puede olvidar la pese a que nunca tubo una relación concreta con ella.  
Finalmente es gracias a su hermana Pheope que Holden vuelve a su casa, la cual lo hace entrar en razón y lo ayuda inconscientemente. 
OPINIÓN PERSONAL: El libro consta de un vocabulario bastante coloquial y en algunas situaciones vulgar, pero muy preciso. Considero que es un relato muy cercano a la realidad, verosímil en su totalidad. El protagonista de la historia caracteriza mucho la rebeldía juvenil, creo que involucra factores comunes y cotidianos como el pesimismo y la destrucción personal por un simple problema, lo que hizo que me llamara la atención, y a pesar de que en un momento perdí el encanto en el relato, lo considero recomendable y atractivo, principalmente en los adolescentes. 

Autor: J.D. Salinger. 
Número de páginas totales: 272

martes, 30 de julio de 2013

  
Si  tu me dices ve lo de todo... pero dime ven -Albert Espinosa.


Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su mujer hace la maleta para marcharse y abandonarlo; terminando la relación, recibe una llamada telefónica de un padre, que desesperado, le pide ayuda.

Este caso lo llevará a Capri, lugar en que renacerán recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron por completo su vida: el Sr. Martín y George. A pesar de que este nuevo caso, no cumplía con sus códigos laborales, lo toma para poder escapar de sus problemas. Huir como lo había echo antes. Dani fue victima de abusos en el colegio por toda su infancia. Él y su familia eran enanos. Sus padres murieron en un accidente el día en que Dani había peleado con su madre. Quedándose a cargo de él su hermano al cual lo consideraba un cabrón. Pero antes de la tragedia, Dani prometió a su amada madre que crecería, y así fue. 'El gigante de su familia'.

El reencuentro con su pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida , sobre la historia de amor con su esposa y sobre las cosas que realmente importan. Dándose cuenta de lo perdido que nuevamente se encontraba, y de lo que quería en serio.

Opinión personal: es un libro ligero, muy comprensible, pero el cual te deja mucho. Me gusto bastante ya que aprendí cosas sencillas que mejoraron mi día a día. Tiene un vocabulario mas bien cotidiano. Lo recomiendo absolutamente, especialmente para alguien, que se sienta perdido, o abrumado.

domingo, 28 de julio de 2013

                          Bonsái (Resumen)- Alejandro Zambra.



"Al final ella muere y él se queda solo, aunque en realidad se había quedado solo varios años antes de la muerte de ella, Emilia. Pongamos que ella se llama o se llamaba Emilia y que él se llama, se llamaba y se sigue llamando Julio . Al final Emilia muere y Julio no muere. El resto es literatura".
Emilia y Julio son dos estudiantes de Literatura, que leen en voz alta páginas de sus libros favoritos antes de hacer el amor, o mas bien fornicar. Leen Tantalia, una novela de Macedonio Fernández, la historia de una pareja que decide comprar una planta para conservarla como símbolo de su amor. Dándose cuenta de que si la planta se muere, con ella también morirá el amor que los une.Como no están dispuestos a exponer  este último, deciden perder la planta entre una multitud de plantas iguales, pero luego viene la angustia de saber que jamás podrán volver a encontrarla.
 Un famoso escritor solicita el trabajo de Julio, para que transcriba su última novela, luego no lo contrata, pero Julio decide crear la suya.

Opinión personal: Es un libro sumamente interesante, se lee en un suspiro. 
Como dos personajes sumamente ligados a la lectura desarrollan un amor en una vida insustancial. Como Julio ve que el tiempo pasa y ha perdido al amor de su vida. Todo el relato se desarrolla en un atmósfera un poco opresiva. 
Destaco la forma de escribir de Zambra ya que logra mantener el interés del lector, con un lenguaje y vocabulario muy sencillo y fácil de comprender para cualquier lector. Según yo, supo llevar la historia a 94 páginas perfectamente, más que hacer un resumen de una obra ya escrita, "del mismo modo que un bonsái no es un árbol". 

















domingo, 28 de abril de 2013


El Cuaderno de Maya (Resumen)-Isabel Allende.

Maya es una joven Norteamericana que vive en Barkeley. Su vida no ha sido fácil, ha sido criada y mimada por sus abuelos; Nini y Popo, ya que su madre la abandonó y su padre es piloto, por lo tanto nunca estuvo presente. La joven siempre tuvo un lazo muy fuerte con su amado abuelo, en el año 2005 en el que Maya cumple dieciséis, su Popo     muere, transformándose por completo.
Nini que llora su duelo por meses, se despreocupa de Maya, la cual cae en una profunda depresión, consumiéndose toda la tristeza y rabia, llegando a tener una doble vida. Cae en las drogas y en el alcohol hasta el punto de que su abuela y su padre la ingresan a un centro de rehabilitación De allí, casi terminado el tiempo que tenía que estar interna, huye para caer en mundos peores, en este lapso, Maya es violada, trabaja para narcotraficantes y vuelve a los excesos (alcohol y drogas). 
Su abuela logra recuperarla y la manda a Chiloé, una isla ubicada al sur de su patria, donde es acogida por Manuel, un antropólogo que conocía a Nini, donde genera un lazo afectivo, queriéndolo más de lo que creía.
Su estadía en el sur de Chile, incomunicada, la hace escribir su pasado tormentoso, experiencias que las han llevado a su estado actual, en un cuaderno en blanco que Nini le regaló antes de partir. Lo cual la beneficia por completo, superando miedos, su pasado, viendo un nuevo futuro por construir, lo que la lleva de vuelta a  la vida.

Reseña:

El Cuaderno de Maya me pareció un libro interesante, ya que trata sobre temas comunes en la adolescencia. Maya escribe su vida, más bien su pasado, en un cuaderno en blanco, la joven es capaz de reconocer y asumir todos los errores que ha cometido, como ha sufrido y también como ha crecido. 
Me sentí muy atraída por la trama de la historia, a pesar de que al principio los hecho ocurran un poco lento,  además creo que usa un vocabulario fácil de comprender. Creo que es este libro es una excepción, ya que en lo personal, no me gustan los libros de Isabel Allende, pero este no fue el caso.










domingo, 10 de marzo de 2013



                   "La vida es como un ascensor, para poder subir es necesario bajar"


Plan de lectura individual

-El Cuaderno de Maya.
-Bonsái.
-Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven.
-El guardián entre el centeno.
-La amortajada.
-Sobredosis.
-El perfume.
-Diario de Ana Frank.
-Décimas Autobiografía En Verso.
-El consumo me consume.
-Ética para amador.